Copyrighy 2008:
ARTEBONSAIVENEZUELA
Roberto Serbanescu
Todos los derechos reservados
ninguna parte de esta puede ser usada ni difundida sin el permiso por escrito de los propietarios del Copyright.
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
La práctica del alambrado tiene un objetivo más sencillo, permite modelar el árbol, darle una forma concreta, mayor belleza y mayor similitud con las formas que adoptaría el árbol creciendo libremente en los distintos tipos de hábitat. En el entrenamiento de un bonsai existen dos tipos principales de tutores: la poda y el alambrado; la poda se puede considerar como la solución adecuada para mantener el árbol con las proporciones deseadas, mientras que el alambrado es el método a usar para corregir los defectos, afinar y realzar las cualidades del árbol. El alambrado permite lograr más rápidamente la forma deseada para el árbol, la forma que se puede lograr con la poda en cinco o más años con el alambre se consigue en uno; esto nos da una idea de lo importante de ésta técnica. Una vez que se ha aprendido a aplicar correctamente el alambrado se consiguen muchas más posibilidades de diseño. El alambrado es la técnica, aunque no básica para el modelado del Bonsai, que más se usa para modificar la apariencia externa, la silueta del árbol y su estructura. Con este procedimiento se logra posicionar troncos y ramas a conveniencia según el estilo o diseño que se le dé al árbol. Para su ejecución se usa, comúnmente, alambre de cobre por ser el más maleable y se mimetiza con el árbol logrando una apariencia estética aceptable; otro, como el de aluminio también se puede usar aunque, por ser más débil habrá que usar un calibre mayor al usado con el de cobre; el alambre galvanizado o de hierro no debe ser usado ya que por ser muy rígido puede dañar la corteza e incluso romper la rama durante el proceso de colocación. La permanencia del alambre en el árbol varía dependiendo principalmente de la especie tratada y de la edad del árbol, una planta joven crecerá y engrosará más rápido que una ya adulta, en éste caso se debe vigilar el alambre para evitar que se incruste marcando la corteza. Estas marcas o cicatrices, dejadas en el árbol por el alambre, difícilmente se quitan, solo con el tiempo se logran disimular pero siempre desmerecerán el árbol. Si no se va a estar pendiente del alambrado es conveniente no aplicarlo, es preferible usar otras técnicas de tutor como poda, pesas, horquetas, separadores, etc. El calibre del alambre a usar dependerá principalmente de:
![]() Figura 1 El alambre se debe colocar en espiral a una misma distancia entre cada lazada y en ángulos iguales de 45º para lograr la tensión requerida durante el doblez y evitar fracturas. Figura 2 ![]() Figura 2 1 Alambrado correcto. 2 Muy juntos. 3 Muy separados. Se debe alambrar colocando el árbol de frente, no hacia un lado o atrás, hay que ubicarse al frente de la porción a alambrar enrollando el alambre hacia usted, esto evita aplastar hojas y brotes e incluso romper la rama. El proceso de alambrado se debe realizar con calma y prestando mucha atención a cada uno de los pasos que se realicen para lograr un perfecto alambrado tanto estético como funcional y efectivo. NOTAS:
Procesos incorrectos en el Alambrado: ![]() |
![]() |