Copyrighy 2008:
ARTEBONSAIVENEZUELA
Roberto Serbanescu
Todos los derechos reservados
ninguna parte de esta puede ser usada ni difundida sin el permiso por escrito de los propietarios del Copyright.
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Existen varias técnicas de poda, éstas son: RECORTAR: Se usa, por lo general, al comienzo del proceso de diseño, permite reducir el tamaño de un tronco o rama; el corte debe quedar en diagonal hacia arriba. El corte se realiza en este sentido por dos razones:
DESPUNTAR: Produce mayor ramificación en las ramas, acorta los entrenudos y tupe el follaje; la forma del corte será clave para guiar el crecimiento. ![]()
DEFOLIAR:
No se debe realizar en árboles débiles o enfermos. Se deben eliminar todas las hojas a la vez y de manera completa incluyendo el pecíolo. No se debe abonar inmediatamente después de efectuar una defoliación. Se debe vigilar el riego ya que el árbol, al no poseer hojas, tendrá menos evaporación de agua. No es recomendable aplicarla más de una vez al año. ![]() Incorrecto ![]() Correcto PODA DE MANTENIMIENTO: Es muy importante para poder mantener la forma exterior del árbol, se deben eliminar todas las ramificaciones que sobresalgan de la silueta del árbol. ![]() Los brotes que sobresalen de la forma establecida se deben podar. ENTRESACAR: Se usa cuando el follaje de un árbol está muy tupido o compacto, favorece el paso de luz y aire al interior de la planta, fortaleciendo las ramas interiores. La constante practica es vital para lograr perfeccionar estos métodos, la poda es una de las técnicas, del bonsai, más difícil de dominar, pero aplicando la lógica y las reglas de proporción y diseño adecuadas se podrá comprender rápidamente el proceso de poda. Es recomendable usar todas las técnicas ya que el uso frecuente de una sola creará similitud en todos los bonsai de una misma colección. |
![]() |